jueves, 29 de mayo de 2014

DÍA DEL QUECHUA



23 DE JUNIO

DÍA DE LA INMORTALIDAD DEL QUECHUA

PARA CONOCER NUESTRA HISTORIA  VEAMOS LA HISTORIA.
EL RUNASIMI…
…“Al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la Provincia de Andahuaylas”…
¿La expresión idiomática de la cultura Wari originó el idioma quechua?
Quechua + Quichua + Qheswa + Chechua + Kechwa = RunaSimi


El nombre de quechua es empleado por primera vez por fray Domingo de Santo Tomás en su Grammatica... así como el origen de la expresión, también citado por Cieza de León y Bernabé Cobo: Al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada lengua general, estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy laProvincia de Andahuaylas. El vocablo variante quechua fue comenzado a emplearse en el Perúhacia el siglo XVII. Tanto quichua como quechua provienen de algún cognado de la originaria[qiĉ.wa][3] ('valle templado'), que es empleada para aquellos valles de clima benigno.http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_quechuas#Lengua_general
EL QUECHUA SUREÑO
El quechua o la quichua, conocida como quechua sureño o meridional para diferenciarle de otros idiomas de la familia de las lenguas quechuas, es una lengua indígena de Sudaméricaempleado por aproximadamente 6 a 7 millones de personas en el sur del Perú (departamentos deHuancavelicaAyacuchoApurímacCuscoPuno, parte de Arequipa), el suroccidente de Bolivia, la puna de Chile y áreas limítrofes con Bolivia en Argentina así como en Santiago del Estero. Con más de 5 millones de hablantes, es la más extendida de las lenguas quechuas.
Tiene una norma ortográfica propuesta para el quechua por los lingüistas Rodolfo Cerrón PalominoAlfredo Torero basada en las características de la rama dialectal Quechua II-C, conocida comoMeridional, incluyendo los dialectos de los departamentos meridionales del Perú, del occidente deBolivia, en las provincias argentinas de SaltaJujuy y Santiago del Estero y de la puna atacameña de Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Quechua_sure%C3%B1o
DIALECTOLOGÍA (f. Tratado o estudio de los dialectos).
· El quechua sureño es la única lengua de la rama Quechua II o Chinchay meridional, rama que cuenta con mayor inteligibilidad y menor divergencia que el resto de lectos quechua. Los dialectos (variantes geográficas) con que cuenta este sistema son:
Existen algunos otros dialectos propuestos dentro del Cusco-Collao como el puneño o el apurimeño cuya inclusión o no pertenencia a alguna de las variantes aquí discutidas es controversial, ya que los chinchetas tienen mucho que decir al respecto.


Cerrón-Palomino, Rodolfo (1994): quechua sureño, diccionario unificado quechua-castellano, castellano-quechua.

Lima, Biblioteca Nacional del Perú.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario